Banner web Agenda generico HC 1920x380 01

baner area pac

División Enfermería
Lic. Enf. Silvia De León (Sub)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Nutrición y Dietética
Lic. Sonia Dergazarian
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Servicio Social
Lic. T.S. Carmen Amaral
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Farmacia
Dra. Q.F. Ana Boronat (Sub)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Registros Médicos
Lic. Carmén Thomaz (Sub)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Centro Cardiovascular Universitario (CCVU) nuclea Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE), cuya meta es la cobertura asistencial a toda la población, en procedimientos cardiológicos de coordinación, urgencia y emergencia.

Cualquier paciente, sea del sector público o privado, puede acceder a la atención gratuita en estos IMAE de nuestro Hospital, mediante la cobertura del Fondo Nacional de Recursos.

Su actividad abarca las funciones de asistencia, docencia e investigación, en las patologías cardiológicas y vasculares, siendo el único centro en nuestro país, donde se concentra la docencia y la investigación al más alto nivel de estas patologías.
La reunión de todos los servicios directamente relacionados con estas patologías, centrando la atención en el CCVU, ha permitido constituir un conglomerado de Institutos de Medicina Altamente Especializada (IMAE) capaz de proveer todas las medidas terapéuticas consecutivas que demandan los pacientes con esta condición.
Es así que el Centro lleva adelante la misión de brindar asistencia de excelencia a pacientes con patología cardiovascular, formación de recursos humanos en todos los niveles, investigación de primer nivel en el área, así como promoción y prevención en salud cardiovascular.

En el Centro Cardiovascular Universitario (CCVU) del Hospital de Clínicas funcionan los siguientes IMAE:

IMAE CARDIOLÓGICO:

En él se realizan todos los procedimientos cardiológicos financiados por el FNR:

  • Cine angio coronariografía (cateterismo cardíaco)
  • Cateterismo cardíaco derecho
  • Angioplastia coronaria
  • Cierre percutáneo de comunicaciones interauriculares e interventriculares
  • Implante de marcapasos
  • Implante de cardiodesfibrilador
  • Implante de resincronizador

Responsable: Prof. Dr. Ariel Durán
Ubicación: Piso 2 Ala Oeste
Teléfonos: 24875201 / 1953 interno 4073 / Urgencias: 091611111
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

IMAE DE CIRUGÍA CARDÍACA
Aquí se realizan las cirugías cardíacas de diferentes tipos:

  • Cirugía de revascularización coronaria
  • Cirugía valvular
  • Cirugía de aorta torácica
  • Cirugía de cierre de defectos congénitos y otras

Responsable: Prof. Dr. Daniel Brusich
Ubicación
: Piso 2 Ala Oeste
Teléfonos: 24875201 / 1953 interno 4073 / Urgencias: 091611111
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

IMPLANTE DE ENDOPRÓTESIS AÓRTICA
Corresponde al implante percutáneo de endoprótesis de aorta. El FNR solo financia el dispositivo a implantar.

Responsable: Prof. Dr. Alejandro Esperón
Ubicación
: Piso 2 Ala Oeste
Teléfonos: 24875201 / 1953 interno 4073 / Urgencias: 091611111
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

El Centro de Nefrología del Hospital de Clínicas brinda asistencia global a las enfermedades renales y es el responsable de la formación de los recursos humanos de todo el país en esta especialidad.
Se trabaja con el concepto de que la asistencia nefrológica que se le ofrece a los pacientes en nuestros servicios sea de la misma calidad que en un centro de un país desarrollado.
Los pacientes van a estar mejor asistidos en un lugar donde se enseña y se investiga la medicina.
Cualquier paciente, sea del sector público o privado, puede acceder a la atención gratuita en los IMAEs de nuestro Hospital, mediante la cobertura del Fondo Nacional de Recursos (FNR).


Misión:
Brindar cuidado nefrológico a pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ERC) Avanzada, retrasando la progresión de la ERC, y en quienes lo necesitan brindar atención y reemplazo renal de elevada calidad con profundo respeto y compromiso por las personas, contribuyendo en la generación de conocimiento y formación de recursos humanos profesionales que permita mejorar la calidad de vida de nuestros usuarios.

Visión: Ser un Centro de Enfermedad Renal Crónica Avanzada y de Terapia de Reemplazo Renal-diálisis de referencia, local y regional, brindando excelencia en calidad en todas las modalidades de diálisis existentes (diálisis peritoneal manual, automatizada, hemodiálisis y hemodiafiltración) centrados en el paciente, la formación de recursos humanos y el ambiente académico

Valores: Nuestros principales valores son el trabajo en equipo, la búsqueda de la excelencia académica y la mejora continua.

 

WhatsApp Image 2024 12 06 at 15.19.04

 

Centro de Hemodiálisis Crónica

La hemodiálisis es una de las técnicas que se pueden utilizar como sustitutivas de la función renal normal. Se considera falla renal (estadio 5 de la enfermedad renal crónica) a la falla global, irreversible de la función renal que pone en riesgo la vida y que no es controlable con tratamiento médico.

Este procedimiento permite restablecer las condiciones clínicas y paraclínicas compatibles con una vida activa libre de síntomas de uremia. El objetivo es obtener un equilibrio biológico y mantener un bienestar psíquico y físico que permita una buena calidad de vida.

En el caso de la hemodiálisis, el tratamiento requiere la conexión periódica del paciente a un equipo que realiza la función de filtración y depuración de la sangre. En general, los planes de tratamiento son de 12 horas semanales distribuidas en 4 horas 3 veces a la semana.
La mayor parte de los pacientes alcanzan una buena adaptación a este tratamiento y es posible realizarlo en días y horarios que afecten lo menos posible sus actividades.

En el área de la diálisis crónica es el único centro que ha incorporado al país una técnica utilizada en Europa y Japón que se llama hemodiafiltración. Al mismo procedimiento de la diálisis crónica le agrega la extracción de un volumen de líquido corporal (25 litros por sesión) y ese volumen se reincorpora de un baño de diálisis que prepara el propio equipo. Este procedimiento requiere la producción de agua ultrapura en el hospital.
Es una técnica muy segura que tiene ventajas comparativas de sobrevida, además de una mejor tolerancia al procedimiento lo que se ha demostrado gracias a ensayos clínicos sobre la técnica.

Es un centro de referencia en la hemodiafiltración habiendo demostrado su factibilidad para que sea incorporada a las prestaciones de otros centros de diálisis tanto de la salud pública, como privada.

Centro de Hemodiálisis Crónica

  • Procedimientos: Hemodiálisis crónica y hemodiafiltración en línea crónica
  • Responsable: Dr. Ricardo Silvariño, Dra. Cecilia Baccino.
  • Ubicación: Piso 3 Ala Este
  • Teléfono de contacto: 2 480 98 50
  • Mail de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Centro de Diálisis Peritoneal

La diálisis peritoneal crónica ambulatoria es una técnica sustitutiva de la función renal para los casos de insuficiencia terminal. Puede ser utilizada como alternativa al trasplante renal y a la hemodiálisis.
Al igual que en la hemodiálisis se sustituye el proceso biológico de depuración de la sangre, que se debería realizar a nivel renal, por una filtración planificada mediante determinado equipamiento. En este caso, el elemento que actúa como filtro para la depuración de la sangre es el peritoneo del propio paciente. Para eso se implanta un catéter mediante el cual se introducen y retiran del organismo los líquidosque permitirán realizar la ósmosis. En la diálisis peritoneal no es necesaria la conexión a un equipo fijo durante determinadas horas semanales,aunque se requiere la manipulación de materiales por parte del mismo paciente. La elección del tipo de diálisis a utilizar es una decisión que se debe tomar en base a las condiciones biológicas, familiares, ambientales de cada paciente.

Centro de Diálisis Peritoneal

  • Procedimientos: Diálisis peritoneal continua ambulatoria y diálisis peritoneal automatizada
  • Responsable: Dr. Ricardo Silvariño, Dra. Sofía San Román.
  • Ubicación: Piso 3 Ala Este
  • Teléfono de contacto: 2 480 98 50
  • Mail de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Programa de Trasplantes del Hospital de Clínicas

El programa de trasplantes es complejo y necesita del trabajo conjunto de todo el hospital,con equipos médicos y quirúrgicos multidisciplinarios.
El centro realiza dos técnicas de trasplantes: la técnica con donante cadavérico a través de lista de espera del Instituto Nacional de Donación y Trasplantes y el trasplante renal intervivo (programa que ha sido estimulado desde el año 2012) con la técnica de nefrectomía por fibrolaparascopía del donante.Esta modalidad ha demostrado que si el paciente se trasplanta en forma anticipada o durante su primer año de ingreso a diálisis aumenta la probabilidad de que la sobrevida del injerto sea más larga. El trasplante con donante vivo es una posibilidad muy buena para que alguien con enfermedad renal salga rápidamente de la diálisis, gane en calidad de vida y tenga una mejor sobrevida.

Centro de Trasplante Renal

  • Procedimientos: Trasplante renal con donante cadavérico y trasplante renal con donante vivo
  • Responsables: Dr.Marcelo Nin y Dr. Daniel López
  • Ubicación: Piso 14 Ala Oeste
  • Telefono de contacto: 2 480 98 50
  • Mail de contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

 

 

El Programa de Mama permite que una persona con un nódulo en la mama (u otro síntoma) pueda acceder a una consulta de triple evaluación especializada en corto tiempo.
Conocé el Programa de Mama 

El Programa de Próstata ofrece una variada evaluación clínica con un equipo interdisciplinario, coordinación de los estudios necesarios para el diagnóstico y rapidez en la resolución de su patología prostática. 
Conocé el Programa de Próstata

 

Conociendo el Hospital

en nuestros servicios se trabaja por la investigación, la docencia y la innovación al servicio de los pacientes.

 

TRABAJAR EN EL HCbotón concursos

 

AGENDA ______________