Banner web Agenda generico HC 1920x380 01

baner area pac

 

Comité Académico: Este comité tiene como funciones facilitar la enseñanza y la investigación en el HC. 

Comité de Ética de la Investigación del Hospital de Clínicas: Evalúa del punto de vista ético los proyectos que se realizan en el HC

Asesoramiento en metodología científica y estadística: Se puede solicitar entrevista a través de e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para recibir dicho asesoramiento.

Reserva de salones: Se realiza a través de la Secretaría General del Hospital

La investigación permite conocer la realidad sanitaria de un hospital y promover el desarrollo de acciones que contribuyan a una mejora en la calidad de la atención de los pacientes y el desarrollo de innovación en el proceso asistencial.

La enseñanza y la investigación están firmemente ligadas entre sí, así como con la calidad asistencial, como lo demuestra la presencia de estas funciones en los hospitales de referencia a nivel internacional.

En el Hospital de Clínicas se desarrolla sinérgicamente investigación básica, investigación traslacional e investigación clínica, favoreciendo la traslación al paciente y la innovación asistencial, lo que permite estar a la vanguardia en el desarrollo de técnicas diagnósticas y terapéuticas, contribuyendo a la solución de problemas sanitarios.
En ese sentido, se han generado dos programas financiados con fondos extra-presupuestales generados por los propios sectores involucrados para favorecer la investigación en el área de la nefrología (FOINE: Fondo de la Investigación en Nefrología) y en el área cardiovascular (PROFIC: Programa de Fortalecimiento de la Investigación Cardiovascular).
En nuestro hospital realizan estudios de posgrado académico estudiantes procedentes de diferentes facultades, tanto nacionales como del exterior, realizando sus tesis de maestría y doctorado, estudiando diferentes aspectos vinculados a la salud.
Anualmente, en las jornadas académicas del Hospital de Clínicas se presentan más de 100 trabajos de investigación realizados en nuestro centro en las distintas áreas del conocimiento vinculadas a la salud.

Este aspecto distintivo del Hospital Universitario, hace que la asistencia médica y la enseñanza estén sostenidos por el conocimiento generado a través de la investigación.

En nuestro país, Investigar es uno de los fines de la Universidad de la República (UR) establecidos en el Art.2º de su Ley Orgánica. La UR es el actor más significativo respecto a la generación de conocimiento científico en nuestro país, donde alrededor del 80% de la investigación que se lleva a cabo en Uruguay, se hace en la misma.
Promover el desarrollo de una investigación con un enfoque altamente multidisciplinario es considerado actualmente como un objetivo estratégico en los centros de salud académicos. Las actividades de investigación fortalecen el desarrollo de la comunidad universitaria y enriquecen los procesos de aprendizaje, permitiendo una más amplia convocatoria de académicos, brindando oportunidades formativas de investigación a estudiantes de grado y postgrado, insertando a la universidad en las redes académicas internacionales, estimulando la actualización permanente de métodos pedagógicos y contenidos curriculares, y relacionando a la institución con el medio productivo y la sociedad en general.

En el Hospital de Clínicas en cuanto a Investigación, se desarrollan proyectos a nivel básico, traslacional y clínico.
Un aspecto distintivo de nuestro hospital es que la asistencia médica está sostenida por el conocimiento generado a partir de la investigación y transmitido en las aulas. El desarrollo sinérgico de estas funciones, permite generar conocimiento que contribuye a la solución de problemas y a mantener al personal de salud continuamente actualizado, lo cual es beneficioso para la institución y contribuye a la excelencia de la misma.


Es bien conocido a nivel internacional que la investigación en los hospitales es un indicador de excelencia asistencial.

sa2020Cada año en el Hospital Universitario Dr. Manuel Quintela se realiza la Semana Académica en el mes de aniversario del hospital. La realización de esta actividad permite conocer y dar a conocer muchas de las actividades de investigación a través de la presentación online de posters, premiandose los mejores trabajos que son presentados oralmente.

Trabajos de Investigación presentados en el año 2020.

Trabajos de Investigación presentados en el año 2021.

Trabajos de Investigación presentados en el año 2022.

El Programa de Mama permite que una persona con un nódulo en la mama (u otro síntoma) pueda acceder a una consulta de triple evaluación especializada en corto tiempo.
Conocé el Programa de Mama 

El Programa de Próstata ofrece una variada evaluación clínica con un equipo interdisciplinario, coordinación de los estudios necesarios para el diagnóstico y rapidez en la resolución de su patología prostática. 
Conocé el Programa de Próstata

 

Conociendo el Hospital

en nuestros servicios se trabaja por la investigación, la docencia y la innovación al servicio de los pacientes.

 

TRABAJAR EN EL HCbotón concursos

 

AGENDA ______________