21 DE DICIEMBRE 2022
21 DE DICIEMBRE 2022
En edición número 10 el Departamento de Farmacología y Terapéutica organiza las Jornadas de Novedades Terapéuticas. El eje central de esta edición será a seguridad de los medicamentos, en consonancia con el lema 2022 “Medicación sin daño” elegido por la OMS para celebrar el Día Mundial de la Seguridad del Paciente.
Se desarrollará del 14 al 27 de octubre de 2022. El curso es organizado por el Área de Terapia Celular y Medicina Regenerativa del Hospital de Clínicas, integrada por docentes de las unidades académicas de Hematología, Hemoterapia y Medicina Transfusional, Básico de Medicina y el Instituto Nacional de Donación y Trasplante. En el mismo participan docentes de diferentes servicios de la Facultad de Medicina y contará con la participación de docentes invitados nacionales e internacionales.
La Unidad de Tabaquismo (Clínica Médica A-) y el Departamento de Psicología Médica) presentan el seminario "SABORIZANTES Y DISEÑOS EN LOS PRODUCTOS DE TABACO, ANTES Y DESPUÉS DEL EMPAQUETADO NEUTRO" en el que se darán a conocer los resultados de dicho estudio.
Se hallan abiertas las inscripciones para la 2da. edición del curso de Sensibilización en derechos humanos, género y diversidad sexual, organizado por la Comisión de Género de la Facultad de Medicina.
Dirigido a docentes, estudiantes, funcionarios/as y egresados/as de la Universidad.
La Seguridad del Paciente, aborda los riesgos asociados a todo el proceso de gestión y uso del medicamento, por lo tanto la manera de identificarlos y reducirlos requiere de la comunicación entre todos los integrantes del equipo de salud. El manejo de la información y la educación en las buenas prácticas de prescripción y uso seguro de medicamentos es esencial para trabajar de forma segura en este aspecto de la atención.
El Departamento de Laboratorio Clínico del Hospital de Clínicas, presenta la V Jornada Científica “Cátedra al Interior” : Experiencias adquiridas en el diagnóstico de COVID-19 El objetivo es fomentar el intercambio de conocimientos que repercuten en la actualización profesional y en la mejora de la atención en salud.
AGENDA DE ACTIVIDADES