50 años del primer Centro de Terapia Intensiva del Uruguay

Imprimir

El CTI creado en el Hospital de Clínicas en agosto del año 1971, el primero que se creó en nuestro país, cumple 50 años.

Con este motivo, se realizarán 2 jornadas conmemorativas vía webinar con la participación de destacadas figuras institucionales y académicas.
La creación
El Centro de Terapia Intensiva fue un proyecto de la dirección del hospital desde la década de 1960. Su puesta en funcionamiento llevo varios años, durante los cuales se capacitó al personal, se seleccionó el equipamiento adecuado y configuró el modelo asistencial para este tipo de centro, así como se celebraron convenios con otras organizaciones para su puesta en funcionamiento.
Desde su inauguración el Centro funciona en el Ala Este del Piso 14. Contó en ese momento con 18 camas dispuestas en cubículos individuales separados por mamparas vidriadas en su parte superior, cuatro de las cuales fueron de uso preferente para pacientes coronarios.
A través de la Organización Panamericana de la Salud se obtuvo el patrocinio para la promoción y desarrollo del programa “Asistencia Progresiva.” El apoyo consistió en la instalación de seis unidades de cuidados intensivos.
Un año antes de su inauguración, en marzo de 1970, el director Hugo Villar formó un grupo de enfermeras universitarias para la organización del funcionamiento futuro de la Unidad encabezado por las licenciadas Dora Ibarburu, Erica Fischer y Altamira Rodríguez.
El 9 de agosto de 1971 se asistió al primer paciente crítico, el que fue ubicado en la Cama 9 de la Sala 4 del Piso 14. El cuerpo médico quedó integrado por Hernán Artucio, Ricardo Caritat, Humberto Correa, Tabaré González, Norma Mazza, Raúl Muchada, Rodolfo Panizza y Mendel Wolyvovics. El primer Coordinador fue el Prof Hernán Artucio Urioste. La primera jefa de enfermeras fue la Lic. Enf. Erica Fischer.
La importancia de este CTI quedó demostrada rápidamente con la aparición de unidades similares en los centros asistenciales públicos y privados más importantes en todo el territorio nacional. En todos ellos se designó personal que, en su mayoría, médicos y enfermeras, fueron capacitados en el Hospital de Clínicas. La demanda creciente de médicos intensivistas con la aparición de los CTI del interior llevó a la creación de la Cátedra de Medicina Intensiva, cuyo primer Profesor fue el director del CTI del Clínicas, Hernán Artucio. La medicina intensivista como especialidad nació en el Hospital de Clínicas.
La celebración
La historia de un centro tan importante pionero en la medicina intensiva, en nuestro país, la cual tuvo y tiene un rol fundamental en la lucha contra el coronavirus, será reconocida el jueves 12 y viernes 13 de agosto de 2021. Se realizará una actividad semi- presencial con autoridades presentes e invitados y expositores inscriptos previamente.
Las actividades serán de distinto tipo. La primera de ellas rendirá homenaje a las principales figuras del equipo asistencial fundacional. En este evento está prevista la participación de autoridades universitarias y nacionales. La segunda jornada estará conformada por distintas ponencias de invitados nacionales y extranjeros acerca de la situación de la medicina intensiva en la actualidad en la región y en el mundo.
Como participar
Podrán inscribirse para participar de las actividades completando el formulario en el siguiente enlace: https://salavirtual-udelar.zoom.us/webinar/register/WN_ZItWXX3VT4iXsMTyQQeraw

 

El programa (versión preliminar)

Jueves 12 de agosto -Hora 08:00

Bienvenida

Presentación de autoridades

Homenaje a profesores y licenciadas de enfermería

Dra. Norma Mazza
Dr. Rodolfo Panizza
Dr. Humberto Correa
Dr. Raúl Muchada
Lic. Enf. María del Carmen Velázquez
Lic. Enf. Elda Viera
Lic. Enf Elsa Azanza
Lic. Enf. Yaqueline Minini
Lic. Enf. Edelveis Méndez
Lic. Enf. Mirian Gorrasi
Lic. Enf. Ana Díaz

Viernes 13 de agosto- Hora 08:00

Bienvenida

Presentación

Expositores

Prof. Dr. Mario Cancela (Uruguay)
Prof. Marcelo Amato (Brasil)
Dr. Tiago Lisboa (Brasil)
Dra. Isabel Correia (Brasil)
Dr. Glenn Hernández (Chile)
Dr. José Ignacio Suárez (EE. UU)
Dr. Juan Sahuquillo (España)
Dr. Maurizio Cecconi (Inglaterra)

El lugar
Las dos jornadas se realizarán el jueves 12 y viernes 13 de agosto de 2021 en el Anfiteatro del Piso 19, desde las 08:00 horas.