- Carta solicitud (carta modelo)
- Texto del Proyecto
-
Aval del Director/a del servicio que corresponde
-
Aval del Comité de Ética (o constancia de haberlo presentado al Comité).
Lunes y jueves de 08:00 a 12:00 horas
INFORMACIÓN - Comité de Prevención y Control de Infecciones
Aval del Director/a del servicio que corresponde
Aval del Comité de Ética (o constancia de haberlo presentado al Comité).
En nuestro hospital contamos con varios sectores de simulación clínica para diferentes carreras de grado y posgrado, contando con un laboratorio de habilidades clínicas destinado a la formación de grado.
Constituyen espacios docentes con el objetivo de servir al entrenamiento y capacitación de los profesionales de la salud utilizando la simulación como herramienta docente siendo esta un modelo de eficiencia formativa.
En el caso del Laboratorio de Simulación de Cirugía General y Especialidades Quirúrgicas es un emprendimiento que refiere al cambio de paradigma en la docencia quirúrgica tradicional, donde la formación de especialistas se efectúa en espacios controlados de simulación. El entrenamiento en simulación se realizará en modelos animales, cadavéricos o artificiales, aumentando así la curva de aprendizaje previo al contacto con pacientes.
Es necesario generar espacios docentes donde los futuros profesionales, polivalentes y de especialidades, puedan adquirir cierto grado de destreza y perfeccionamiento de las técnicas antes de comenzar sus actividades en el ámbito clínico.
Con estos centros de simulación se apuesta al desarrollo de nuevas técnicas de aprendizaje, las cuales pueden encontrarse en hospitales de varias partes del mundo y se continúa posicionando al hospital universitario como un centro de referencia en la formación de recursos humanos y tecnológicos para todo el sistema de salud de nuestro país.
El uso de la tecnología apunta a la modernización de las formas de docencia lo que impacta en el aprendizaje y que redundará en una mejor calidad asistencial para nuestros pacientes.
En el Hospital de Clínicas se realizan estudios de maestrías y doctorados en diferentes áreas biomédicas. Disponemos del Programa para la Investigación Biomédica (Pro.In.Bio) que constituye el programa que enmarca la formación de posgrado con perfil académico de la Facultad de Medicina. Tiene como objetivo formar investigadores de excelencia que contribuyan al éxito de la investigación biomédica del fututo. El programa, de carácter oficial, está encaminado a la carrera científica, da acceso al programa de maestría y doctorado y ofrece a los alumnos la posibilidad de escoger el área de la biomedicina y ciencias de la salud para formarse.
http://www.egradu.fmed.edu.uy/programa-postgrados
La mejora y el aprendizaje continuo es uno de los principales objetivos del Hospital de Clínicas. Por ello, disponemos de una gran oferta de formación continuada a través de cursos, jornadas, talleres y seminarios que se realizan de diversas especialidades que son dirigidos no solo para nuestros profesionales, como para todos los profesionales del país. La pandemia por COVID-19 ha impulsado ampliar nuestra oferta de cursos en línea, muchos de los cuales son realizados por profesionales uruguayos y por profesionales de otros países de habla hispana.
También desde la Dirección Académica se organizan cursos para los profesionales dedicados a la investigación, para desarrollar sus aptitudes y ampliar sus conocimientos y fomentar la formación en investigación.
Existe la posibilidad para extranjeros de realizar estancias formativas cortas, así como realizar los estudios de postgrados completos.
Para acceder a realizar un postgrado profesional en medicina deben de realizar la prueba de ingreso que se realiza anualmente.
http://www.egradu.fmed.edu.uy
El Programa de Mama permite que una persona con un nódulo en la mama (u otro síntoma) pueda acceder a una consulta de triple evaluación especializada en corto tiempo.
Conocé el Programa de Mama
El Programa de Próstata ofrece una variada evaluación clínica con un equipo interdisciplinario, coordinación de los estudios necesarios para el diagnóstico y rapidez en la resolución de su patología prostática.
Conocé el Programa de Próstata
CÓMO LLEGAR
Av. Italia s/n - Montevideo
Código Postal: 11600
Tel: (598) 1953